
.
El ambientalismo surgió como un movimiento político popular de base en la década del 60 con la publicación del libro Primavera Silenciosa de Rachel Carson. A las personas que ya estaban involucradas en esfuerzos en pro de la conservación-preservación, se les unieron muchas otras, preocupadas por el impacto ambiental perjudicial de la tecnología industrial moderna. Entre los elementos más antiguos y de más largo alcance del movimiento se incluían escritores y activistas como Thoreau y Muir, mientras que los que recién se sensibilizaban con el tema se hallaban más cerca de la filosofía de la utilización sabia preconizada por gente como Gifford Pinchot.
La presentación escrita de Naess había sido precedida por una charla que dio en Bucarest el año 1972 en la Tercera Conferencia Mundial sobre la Investigación Futura. En esta charla, Naess analizó los antecedentes de más largo alcance del movimiento ecológico y su conexión con una ética respetuosa de la naturaleza y del valor inherente de otros seres. Como montañista que había escalado en todos los rincones del mundo, Naess gozaba con la oportunidad que tenía de observar acciones políticas y sociales en distintas culturas. Tanto en términos históricos como en el movimiento contemporáneo, Naess percibía dos formas diferentes de ambientalismo, que no eran incompatibles entre sí. Denominó a una de ellas "movimiento de ecología profunda de largo alcance" y a la otra "movimiento de ecología superficial". La palabra "profunda" se refería en parte al nivel de cuestionamiento de nuestros propósitos y valores, al participar en discusiones sobre conflictos ambientalistas. El movimiento "profundo" implica un cuestionamiento profundo, hasta llegar a la esencia de las cosas. El superficial se detiene antes de ese nivel fundamental.

Tanto en su charla como en el trabajo publicado basado en ella, Naess explicaba, a grandes rasgos, la diferencia entre los movimientos de ecología profunda y el de ecología superficial. El planteaba que los aspectos distintivos del movimiento de ecología profunda era el reconocimiento del valor inherente de todos los demás seres vivientes y la aplicación de este punto de vista en la elaboración de políticas ambientalistas. La motivación de los que laboran por cambios sociales basados en este reconocimiento radica en su amor, tanto a la naturaleza como a los seres humanos, vale decir, el amor interviene en todos nuestros afanes. Reconocen que en la industrialización no podemos seguir con los negocios como de costumbre. Hay que introducir cambios fundamentales en sus valores básicos y en sus prácticas o destruiremos la diversidad y la belleza del mundo y la capacidad de éste de sustentar culturas humanas diversas.
En 1972 no fue mucha la gente que se percató que lo postulado por Naess era un movimiento de base y no su personal y fundamental filosofía. Desde entonces, ha planteado una serie de principios que conforman su plataforma a fin de clarificar el problema. Los movimientos políticos de base a menudo reúnen a personas con creencias y antecedentes fundamentales diversos. Con el fin de postular los objetivos compartidos del movimiento se plantea a menudo una plataforma. La plataforma presenta los principios más generales que unen al grupo en términos de proyectos y metas compartidas.

Quienes apoyan los principios de la plataforma mencionada más abajo, vienen de todos los lados, y de una gran variedad de culturas y religiones. Debido a que viven en diferentes lugares, el curso de las acciones prácticas que se llevan a cabo de acuerdo al compromiso con la plataforma, también es variado. Aquí van los principios de la plataforma propuestos del movimiento de ecología profunda, según lo formulado originalmente por Naess y George Sessions:
Los principios de plataforma del movimiento de ecología profunda
1. El bienestar y florecimiento de la Vida humana y no humana en la Tierra tiene valor en sí misma (sinónimo: valor intrínseco, valor inherente). Estos valores son independientes de la utilidad que tengan el mundo no-humano para los propósitos de los humanos.
2. La riqueza y diversidad de las formas humanas contribuyen a la realización de estos valores y también son valores en sí mismos.
3. Los humanos no tienen derecho a reducir la riqueza y diversidad, excepto en caso de satisfacer necesidades humanas vitales.
4. El florecimiento de la vida humana y de las culturas es compatible con una disminución sustancial de la población humana. El florecimiento de la vida no-humana requiere tal disminución.
5. La interferencia humana actual con el mundo no-humano es excesiva, y esta situación está empeorando rápidamente.
6. Por lo tanto las políticas tienen que cambiar. Estas políticas afectan la economía básica, y las estructuras tecnológicas e ideológicas. El resultado será profundamente diferente a lo que sucede en el presente.
7. El cambio ideológico se refiere más bien a una apreciación de la calidad de vida (relacionado con situaciones de valores inherentes) más que con la adhesión a un estándar de vida cada vez más superior. Existirá una gran conciencia sobre la diferencia entre grande y gran.
8. Quienes suscriben los puntos precedentes tienen la obligación de tratar de implementar, directa o indirectamente, los cambios necesarios.
(Citado de Deep Ecology de Bill Deval y George Sessions, Gibb Smith, Salt Lake City, 1985, p. 70)).

A veces las personas confunden "el movimiento de ecología profunda" como ha sido definido más arriba, con los propios principios fundamentales de filosofía ecocéntrica de Naess, o ecosofía (camino para realizar la sabiduría y la armonía ecológicas). Arne Naess, denomina su propia visión totalizadora Ecosofía T (no ecología profunda), que deriva su nombre de la cabaña (en Tvergastein) en la que desarrolló su propia y personal ecofilosofía. Es en base a la ecosofía T con lo que él personalmente apoya los principios de la plataforma del movimiento de ecología profunda.
Naess intenta lograr que su visión totalizadora pueda ser estudiada planteando una norma única, ¡Auto-realización! El tuvo influencias de Spinoza, del Budismo y de Gandhi. La auto-realización se interpreta como "¡Auto-realización para todos los seres!". Los puntos de exclamación son utilizados para recalcar que ésto no es una mera descripción, sino que se refiere a algo que debería suceder. Naess cree que a norma es la base de su propia ecosofía. Incita a que otros desarrollen sus propias ecosofías basadas en sus propios puntos de vistas fundamentales. La auto-realización para los humanos -dice- puede realizarse de variados modos. Su propio enfoque consiste en extender su sentido de identificación a un sentido más amplio del Uno Mismo. Los seres humanos poseen esta capacidad en forma natural, y ésta atraviesa las culturas, como Naess y otros han observado. Tenemos la capacidad de conectarnos con un sentido mucho más extenso del Uno Mismo, que trasciende al ego, podemos ampliar el enfoque de nuestro sentido de identificación más allá del ego, que es lo que por lo general hacemos, para abarcar una esfera más extensa de relaciones. No nos es difícil identificarnos con otros seres vivientes. De hecho, somos capaces de poner en práctica y de cultivar esta capacidad y una de las formas para lograrlo consiste en ampliar el ámbito de nuestros cuidados y de nuestro cariño. Existen diversas maneras de explorar este Uno Mismo ampliado.


Ningún partidario del movimiento de ecología profunda está contra los seres humanos, como se suele señalar. Algunos ambientalistas vociferantes que pretenden apoyar al movimiento han tenido expresiones orales o escritas de tipo misantrópico. No tienen una explicación de cómo tales declaraciones pueden ser consecuentes con un compromiso con el principio número uno de la plataforma que reconoce el valor inherente de todos los seres, incluyendo los seres humanos. Los partidarios del movimiento de ecología profunda lamentan las declaraciones y las acciones antihumanas. Son partidarios de una no violencia de tipo gandhiana, tanto de palabra como de hecho. Arne Naess dice apoyar los movimientos ecofeministas, de ecología social, de justicia social, bio-regionales y los en pro de la paz. Los principios de la plataforma del movimiento de ecología profunda son lo suficientemente amplios como para incluirlos.

En la aceptación de los principios de la plataforma del movimiento de ecología profunda está involucrado el respeto a los valores intrínsecos de la riqueza y la diversidad. Esto a su vez conduce a una crítica de la cultura industrial. Esta crítica a la cultura industrial es amplia y traspasa las fronteras culturales. Se presenta desde una variedad de lugares, tanto dentro como fuera de la cultura industrial. En parte es en base a esta crítica que surge el apoyo a los pueblos indígenas. Lo esencial de esta crítica es lo siguiente:


El bio-regionalismo es una forma activa de apoyo al movimiento de ecología profunda. El Proyecto de las Tierras Silvestres, el Proyecto de Arne Naess para Trabajos escogidos, los programas educacionales del Instituto de Ecosilvicultura, son todos ejemplos de la aplicación de principios del movimiento de ecología profunda que van en apoyo de la preservación y restauración de la biodiversidad.
Artículo escrito por Alan Drengson y publicado en http://www.ecosistemas/
PERO COMO COLOFÓN A ESTA INFORMACIÓN, NO HAY QUE DEJAR DE LADO UNA SOLA COSA... CUIDA TU ENTORNO Y CONSERVARAS ASI LA VIDA Y A TODO SER VIVIENTE. ESO SI QUE ES ECOGOLIA Y RESPETO
No hay comentarios:
Publicar un comentario